top of page

Un paseo por el Londres más cinematográfico

Por: Clara  Calleja

Por su multiculturalidad, sus cabinas telefónicas rojas, sus double-decker buses, sus fish&chips, pero sobre todo, por su espíritu cosmopolita, y gracias al auge de las compañías aéreas lowcost, la capital de Reino Unido se ha convertido en una de ciudades más visitadas de todo el mundo.

 

Sin embargo, no sólo es destino predilecto de viajeros de cualquier parte del mundo, sino que es una de las ciudades más veces elegida como escenario de infinidad de películas.

Desde Check-in cultour queremos mostraros los puntos más destacados de Londres desde una perspectiva distinta. ¿Nos acompañas?

Nuestro día comienza, como en muchos viajes, en un aeropuerto.

 

En este caso, el de Heathrow. Conocido por ser uno de los receptores de mayor tráfico aéreo.

 

Heathrow es escenario del ya mítico comienzo de Love Actually, protagonizada por Hugh Grant, Colin Firth, Emma Thompson y Keira Knightley, entre otros.

“Whenever I get gloomy with the state of the world, I think about the arrivals gate at Heathrow airport. General opinion starting to makes out that we live in a world of hatred and greed but I don’t see that. Seems to me that love is everywhere. Often it’s not particularly dignified or newsworthy but it’s always there: fathers and sons, mothers and daughters, husbands and wives, boyfriends, girlfriends, old friends. When the planes hit the Twin Towers as far as I know none of the phone calls from people on board were messages of hate or revenge. They were all messages of love. If you look for it, I’ve got a sneaky feeling you’ll find that love actually is all around.”

“Love Actually” – intro (2003)

Desde Heathrow, cogemos el tren que nos llevará a nuestro segundo escenario cinematográfico: la estación de King’s Cross. La saga de Harry Potter cuenta con numerosas alusiones a la ciudad de Londres, pero sin duda la más conocida es la estación de King’s Cross, desde la que los estudiantes de Hogwarts deben coger el tren en el andén 9 y ¾.

En la estación de King’s Cross cogeremos la Circle Line, pasando por la parada de Baker Street, la estación de Sherlock Holmes por antonomasia hasta Notting Hill Gate.

Allí, nos bajaremos y caminaremos hasta llegar al Mercado de Portobello. El barrio de Notting Hill es conocido por sus casas de colores y sus puestos de antigüedades. La célebre película de Julia Roberts y Hugh Grant, que lleva su nombre, y el carnaval de agosto, lo han convertido en uno de los barrios más visitados de Londres.

 

En él podemos encontrar The Travel Bookshop, la famosa librería propiedad de Hugh Grant en la película. Se encuentra en el número 11 de la calle Blenheim Crescend.

Desde el barrio de Notting Hill podemos coger uno de los míticos autobuses rojos de Londres para ir hacia Hyde Park. Es el parque más conocido de Londres, se encuentra en el centro de la ciudad y está muy próximo a Buckingham Palace. Hyde Park es un lugar de postal en cualquier época del año, y si hace buen tiempo, podemos aprovechar a hacer una parada para comer en los jardines del parque pero cuidado con sentarse en las sillas, ¡no son gratuitas! Además en Hyde Park nos encontraremos con una estatua en honor a Peter Pan.

De Hyde Park podemos coger otro autobús o metro hacia la estación de Victoria. Nada más salir de ella nos encontramos con una de las vistas más típicas de Londres: el Parlamento británico presidido por la torre del Big Ben a una orilla del Támesis, y el London Eye en la otra orilla. Si cruzamos a la parte de la famosa noria, vemos el Big Ben desde el mismo punto de vista desde el que lo hicieron Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) y Chloe Hewett Wilton (Emily Mortimer) en Match Point

Para terminar nuestra visita a Londres deberíamos volver a la zona del Big Ben y el Parlamento. Resultaría imposible hablar de esta ciudad sin mencionar el momento en el que Peter Pan, junto a Wendy y sus hermanos, se posan en el reloj del Big Ben antes de volar al País de Nunca Jamás.

Nos despedimos de Londres con esta imagen de Mary Poppins sobrevolando Londres en su paragüas.

bottom of page